Sábado 2 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 2 de Agosto de 2025 y son las 20:09 - Hola

02/08/2025

Elecciones PBA: el peronismo cree que ganará en la Tercera sección, pero hay preocupación por la Primera

Fuente: telam

Son las regiones que más bancas aportan tanto en Diputados como en el Senado. Cautela ante el discurso antiperonista que se despliega en zona norte y el oeste del conurbano

>10.226.754 son las personas que se reparten entre la Primera y Tercera sección electoral y que están en condición de votar en las próximas elecciones de la provincia de Buenos Aires. Representa el 71% del distrito. Bajo este escenario es que el oficialismo bonaerense pone la atención en la campaña electoral que hasta ahora tiene a Axel Kicillof al frente de la misma. A menos de 40 días de la elección, en la que se elegirán 23 senadores y 46 diputados provinciales, el peronismo traza un diagnóstico: hay confianza con obtener un buen resultado en la Tercera sección electoral y “corre de atrás” en la Primera.

Días atrás, todos los intendentes que tiene el peronismo en la Primera se reunieron en San Fernando junto a Kicillof y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa. La La competencia electoral en la Primera también ofrece candidaturas de peso en los otros espacios. En La Libertad Avanza, el primer candidato de la lista seccional es el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; mientras que en Somos, la cabeza de la lista la ocupa el intendente de Tigre, el peronista, Julio Zamora. Para Fuerza Patria es una incógnita si la opción de Somos le restará votos propios o irá por el electorado desencantado con Milei. Tigre está entre los de mayor peso electoral de la sección. Tiene 293.452 electores, se ubica detrás de Merlo, San Martín y Moreno -todos gobernados por el peronismo-. “Más allá de que tenemos intendentes, en el último tiempo el discurso antiperonista es muy fuerte en esta sección. Ya no está solo circunscrito a la zona norte; en el oeste y en los sectores medios también lo notamos”, advierte un referente peronista de la Primera.

En rigor, la última elección legislativa que el peronismo kirchnerista ganó en la sección fue en el año 2011. En 2013, la irrupción del Frente Renovador de Massa cambió todos los cálculos y se impuso con el 50% de los votos. Luego, en 2017María Eugenia Vidal en la Gobernación— Cambiemos ganó con el 41% de los votos y en 2021, Juntos —siendo oposición— se impuso por escasa diferencia: 39,2% contra 39. A contramano, en las elecciones ejecutivas -en la que se eligieron diputados por la Primera sección- el kirchnerismo ganó la elección en la Primera.

A diferencia de la complejidad que representa la elección en la Primera sección electoral, la Tercera -creen en el peronismo- asoma como un territorio más amigable. La única vez que el peronismo perdió una elección en la Tercera fue 1997. Con 5.097.680 electores, el peronismo gobierna en los municipios de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio VarelaLa Matanza, Lanús, Lomas De Zamora, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente. Solo Lobos y Magdalena son gobernados por otra fuerza política.

Buena parte de los intendentes serán candidatos o al concejo deliberante o en la lista seccional. La Tercera elige 18 diputados provinciales. La lista de Fuerza Patria está encabezada por la vicegobernadora, Verónica Magario; otra de las apuestas y disputas ganadas en el cierre de listas que hizo Kicillof. Sin embargo, en el tercer casillero aparece la intendenta de Quilmes, la cristinista Mayra Mendoza. En el cuarto, otro jefe comunal de peso: Mariano Cascallares de Almirante Brown.

“Vamos a ganar bien en la Tercera. La mayoría somos intendentes con varios mandatos a cuestas. Si todos tiramos para el mismo lado no tendría que haber problemas”, reconoce a Infobae, un jefe comunal acostumbrado a imponerse electoralmente en su distrito.

En La Plata trazan una estrategia basada en la presencia del mandatario en municipios de la Primera y en la Tercera todas las semanas. Además, lo que refiere al tema seguridad buscarán mostrar la inversión hecha junto a intendentes y poner en agenda el recorte hecho a partir de la eliminación del Fondo de Seguridad. El ministro de Seguridad, Javier Alonso, está al frente de esa consigna. Esta semana, además de confrontar con Bullrich también estuvo en la entrega de diez patrulleros que el municipio de Lanús -que gobierna el cristinista, Julián Álvarez- adquirió para la policía.

 

Fuente: telam

Compartir