Sábado 2 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 2 de Agosto de 2025 y son las 20:12 - Hola

02/08/2025

Entre el lanzamiento de los gobernadores y el cierre de alianzas, Somos Buenos Aires inicia una semana clave

Fuente: telam

Los dirigentes de la avenida del medio tienen el desafío de mantener el frente unido para replicar la estrategia de septiembre en octubre. La influencia de Martín Llaryora

>La provincia de Buenos Aires entra en su semana más compleja en términos electorales. Con la campaña para la renovación de bancas del 7 de septiembre recién iniciada, los frentes deberán definir sus alianzas para las elecciones del 26 de octubre. Mientras tanto, ya comienzan a sonar los primeros candidatos. En Somos Buenos Aires surgió una luz de esperanza con el lanzamiento de Como adelantó Antes de definir los nombres, la alianza tiene el desafío de replicar el esquema local de alianzas a nivel nacional, un proceso que también estará marcado por la danza de candidatos. “Aspiramos a que este núcleo tenga continuidad en la lista de diputados nacionales y que todos los espacios estén representados”, destacó Julio Zamora, el intendente de Tigre que competirá en la Primera Sección Electoral. En diálogo con este medio, aclaró que, aunque no existe un contacto directo con los cinco gobernadores de Grito Federal para el armado bonaerense de octubre, reconoció que hay “un camino parecido y coincidencias” en los objetivos y planteos.

Hay quienes dicen que Zamora recibió el llamado de Martín Llaryora luego del lanzamiento de los gobernadores. En la conversación, el mandatario cordobés le habría transmitido un mensaje de apoyo y acompañamiento en la lucha por lograr romper con la polarización. El gesto demuestra la clara intención del peronismo mediterráneo de echar raíces e incidir en el armado bonaerense.

“Somos la semilla para lo que tiene que terminar de gestarse en 2027”, aseguran en el radicalismo bonaerense, confiados en que en mayor o menor medida habrá coordinación entre lo que suceda en la provincia de Buenos Aires y los cinco gobernadores. Si bien Con las negociaciones para la pelea nacional en marcha, los integrantes de Somos Buenos Aires lanzaron la campaña para hacerse espacio entre las peleas de La Libertad Avanza y Axel Kicillof, que dan cuenta de una elección que tenderá a nacionalizarse. Es por eso que en la Primera Sección, Zamora busca difundir su modelo de gestión enfocado en temas de seguridad y salud. “La mano dura no es la única alternativa para combatir el flagelo de la inseguridad”, aseguró a Infobae el intendente de Tigre, quien ya encabezó recorridas por Campana, Luján, San Martín y Escobar.

Domenichini, el radical referenciado con Martín Lousteau que encabeza la lista en la Tercera Sección, contó con la compañía de Pullaro para difundir políticas en materia de seguridad. Además, inició su campaña en La Matanza, donde busca mostrar “la ineficiencia de Fernando Espinoza” en su gestión. “Somos es la alternativa a dos modelos que no solucionan problemas reales de la gente”, expresó el dirigente de Esteban Etcheverría, quien planea visitar en los próximos días la localidad de Magdalena.

En la Sexta Sección, donde la Coalición Cívica tiene a Andrés De Leo liderando la nómina, apuntan a trabajar en la diferenciación de la boleta de Fuerza Patria, que según denuncian, “abandonó la región”. Además, tienen a favor que la ciudad de Bahía Blanca se convirtió en un terreno hostil para el peronismo en la cosecha de votos. Para confrontar con La Libertad Avanza, apuntarán contra el veto de Javier Milei a la ayuda económica por el temporal. “La lista es una contradicción porque tienen al ex intendente Héctor Gay, que es resistido por un sector de los libertarios”, dejaron trascender.

Para el resto de las secciones, como la Cuarta y la Quinta, donde la UCR tiene varios intendentes en funciones —como Pablo Petrecca en Junín y Maximiliano Suescun en Rauch—, la coalición busca reforzar “la identidad de la buena gestión”. “Un eje claramente es la autonomía de los municipios. Otra propuesta es el conocimiento del territorio para resolver problemas concretos. La Quinta Sección Electoral es vastísima, riquísima y diversa. Tiene mar, sierra, ganadería, agricultura y amerita ser mirada desde una visión particular. Nuestro objetivo es trabajar junto a los representantes del comercio, la industria, el agro, con cada vecino para poder llevar las problemáticas a la Legislatura”, resaltó Suescun en diálogo con Provincia Noticias.

En la Octava Sección, que abarca exclusivamente la ciudad de La Plata, el espacio impulsa al radical Pablo Nicoletti, que busca replicar la estrategia antiextremos. De hecho, retomó uno de los principales reclamos de la oposición en la Legislatura bonaerense sobre la situación de IOMA. Para los próximos días, planea recorridas por la ciudad de las diagonales acompañado de otros referentes del partido centenario.

Fuente: telam

Compartir